NOSOTROS NOS QUEDAMOS EN CASA

En estos días que tenemos que estar recluidos en casa, para que no se hagan eternos con nuestros hijos reclamando nuestra atención. Os propongo pasar tiempo con ellos jugando a los siguientes juegos:

  • Juegos de mesa: Tres en raya, ¿Quién es quién?, parchís, oca,y el dominó( para los más pequeños les sirve para aprender del 1 al 10), éste puede ser de animales, figuras geométricas……
  • Puzzles (para todas las edades)hacerlos sólo o con ayuda.
  • Jugar con palmas acompañadas de canciones como «en la calle…»
  • El juego del silencio: para que los niños descansen si están inquietos. A ver quién aguanta más ¡ te sorprenderás!
  • El típico piedra papel o tijera, pares o nones 1,2,3….
  • Juegos de cartas: dopple, juego de las parejas, de memoria y con la baraja española.
  • Ajedrez, las damas para enseñar al niño a pensar estratégicamente.
  • Jugando con las nuevas tecnologías un ratito, play, Wii, …..
  • Encuentra el par: para clasificar objetos y buscar similitudes, ej: mezclar ropa encima de una superficie y el niño debe encontrar la pareja de un calcetín, de esta manera te ayudará hacer la colada.(juego para niños de 2 años en adelante)

No nos podemos olvidar de los más pequeños (1 – 2 años) en esta etapa los niños son muy activos con ganas de explorar y descubrir su entorno.Así que aquí lleváis unas actividades divertidas que con ellas vuestros hijos desarrollarán la psicomotricidad, adquirirán diferentes habilidades y aprenderán algunas reglas sociales mediante la imitación.

  • Juego con un adulto requiere de tu ayuda y atención.
  • Juegos de manipulación: investigar con alimentos…..
  • Juegos de construcción: hacer castillos, torres,….
  • Apilar cubos, aros,…
  • Jugar con puzzles de piezas grandes,…
  • Jugar con correpasillos, motos,etc
  • Tocar instrumentos musicales( tambor, xilófonos…)
  • La caja de los tesoros: coger una caja o cesta llena de distintos objetos cotidianos(vasos, cubiertos de plástico…) para que vayan reconociendo y explorando.

Ésto es una pincelada de todo lo que podemos hacer con nuestros hijos porque no hay nadie mejor que nosotros para saber que es lo que más les gusta hacer y con los juguetes o juegos que se divierten más. Así que ponerlo en práctica y ánimo par los días que nos quedan.

Próximamente os escribiré para daros más ideas.

Un saludo.